jueves, 31 de diciembre de 2009

The Times Are A Changin'... Hasta Nunca 2009

Luego de 364 días, apunto de cumplirse el 365, luego de cuantas semanas, días, minutos, segundos... se acaba un año, celebración en todas partes, una excusa para endeudarse, reventar las tarjetas, saturar la línea de sobregiro, ver como el pozo de la cuenta corriente se acaba. La gente celebra el buen año que se acaba o el buen año que podría venir, en este día no hay lugar para la agonía y menos aún para la desesperanza... quizás es por eso que vacían sus bolsillos, en un intento vanal y poco efectivo de terminar o empezar el año con el pie derecho.

No será este un año agonizante uno de glorias, grandes victorias ni enormes derrotas, pero si queda en el paladar inmediato un sentimiento d suficiencia, de satisfacción en ciertos temas y horror y desazón en otros.

No será el próximo un año como el anterior, ni como el presente, no será como lo planeo ni tampoco como se establece, y esa es la gran magia... por que de lo único que podemos estar seguros es que algún día, sea hoy, mañana o en un futuro inalienable, terminaremos seis metros bajo tierra.

Y como siempre ocurre, los tiempos cambian, las personas se marchitan, el fuego se apaga y las cenizas vuelven a brillar, la oscuridad es solo un paso hacia la luz y la mentira... uno hacía la verdad.

Adiós 2009, para mi lamento y mi alegría solo nos volveremos a encontrar en mis memorias... y bienvenido seas 2010, que en 365 días más, tendrás el mismo destino que tu amigo predecesor

viernes, 18 de diciembre de 2009

Soneto sin cumplir; RODRIGO DE LA PLAZA.

Los astros cada vez más y más  lejos
La  noche esta algo penumbrosa
El desierto corre por el campo
Y mis manos lejos ven ir las tuyas

Algún día te encontrare marchita
Agónica, transformada en una más
Sin alma, te vendiste a la masa

Nada pudo ser menos importante
Que lo que no dije, lo que pudo ser
Lo que veo, lo que no quiero recordar
Yo, tal ermitaño buscare la mar

Cuando toda historia llega al fin
Los abrazos, los llantos, todo falso
Desfile de promesas sin cumplir

domingo, 6 de septiembre de 2009

Encuesta CEP: comparación con la tabla rumbo a sudafrica.

Con toda la euforia de la doble fecha eliminatoria es bastante sencillo que todo pase a segundo plano, inclusive una contiende presidencial que día a día se aclara más.

Durante esta semana vio la luz los resultados de la encuesta CEP. Y claramente todos, o por lo menos así se supone, sacan cuentas alegres. Piñera y su Coalición por el Cambio (de la cual siempre he dudado que tan diferente es a la Alianza por Chile y su "Viva el Cambio" de Lavín para las elecciones del 2000) sigue celebrando estar en primer lugar y ver de cerca el sillón presidencial, ¿la razón a esta seguridad? ningún candidato que a esta altura del año este en la punta no ha sido presidente desde la elección de 1989, según apuntan ellos y lo que se a transformado en su caballito de batalla para preguntas de doble filo.

Pero extrapolemos esto al fútbol, siempre he sido un fanático y es propicia esta comparación por el ambiente "sudafricano" que vivimos por estos días, entonces... ¿es igual que decir que ningún equipo con 27 puntos se ha quedado fuera de un mundial a que ningún candidato "líder del torneo en septiembre" ha sido presidente?.

Ante la interrogante anterior debemos establecer dos abismantes diferencias.

1. En la selección nadie vota por quienes serán los once iniciales, eso lo elige el técnico... y como podríamos comparar al técnico con el presidente diremos que al técnico tampoco lo elije la gente.

2. Para elecciones presidenciales votan los mayores de 18 años con derecho a sufragio e inscritos en los registros electorales, y estos realmente participan... en el fútbol como espectador esta quien prende una televisión, sintoniza una emisora radial o simplemente compra su boleto al estadio.

Dejando claro las diferencias en cuanto a la elección y a la participación nos encontramos en que similitud alguna no hay, pero he aquí la gracia. Tal y como dijo Marcelo Bielsa en su conferencia de prensa ayer para referirse a los condoros que hicieron posible los goles de la "vinotinto": "Los goles del rival no fueron exclusivamente virtud de ellos". He aquí el punto de comparación entre los resultados de la CEP y las eliminatorias, por varios puntos:

1.Gran parte de la culpa de que Sebastián Piñera este punteando en las encuestas y vea la Moneda cerca es de la misma Concertación, que entre su obsesión por aferrarse al poder y una política que se resume en algo tan simple como "persigan el pasado, rearmermos a nuestra forma el presente para adaptarlo al futuro".

2. Que Marco Henriquez - Ominami suba 4 puntos de una encuesta a otra y realmente pase a ser una opción presidencial fuerte es tanto culpa de una Derecha chilena desconectada, de alguna manera, de la sociedad y de la Concertación, que perdió su capacidad de mostrar un "buen matrimonio", aunque jamás debemos dejar de lado el factor "medios masivos de comunicación" que han sido fundamentales, adoptando al llamado "díscolo" como su favorito... he aquí una demostración más de que los contactos y los pitutos en Chile mandan, y quien niegue esto, es ciego.

3. Que la única forma en que a Sebastián Piñera le ganen es que comienza a tener "errores en la salida", con lo cual hago referencia a como enfrenta las críticas, en como manejan él y su comando los vicios electorales de nuestra época, en que tan flexible puede ser para incorporar políticas a su plan de gobierno, y... lo más importante de todo en como logre mantener un "buen matrimonio" con el resto de la centro - derecha chilena.

Este último punto es bastante extenso y da para análisis históricos y críticas profundas a una Derecha Chilena con egos altísimos y una pésima capacidad de trabajo, por lo mismo no será abarcado en esta públicación.

Termino con una frase que ilustrara este último punto.
"En la guerra se necesitan soldados, no todos pueden ser generales"

domingo, 20 de enero de 2008

Martes, todo queda atras


Tirado en la cama, piensas que despertaste demasiado temprano, tanto así que nadie más en tu casa esta despierto, logras captar que al celular le queda poca carga y vez algo con xx:10 en la hora, ni idea y tampoco quieres saber ya que piensas que puedes seguir durmiendo.


Pasa un rato, que para ti parecen horas, y despiertas finalmente... celular en el suelo, cama desordenada, algo de calor en la pieza... ¿osea? sabes que es hora de finalmente levantarte, te demoras un poco pero lo suficiente como para darte cuenta que ya son más de las 3.


Sales de la pieza, ves a tus lados y no hay nadie.. te vas a duchar y de vuelta tienes la comida en bandeja... quien sabria que eso iba a ser lo ultimo productivo que harias en el día.


Nada más que decir, no ocurre nada que levante tu imaginación ni que aliviane el espiritu, pero no importa por que según tú es martes y todo queda atras cuando el cigarro finalmente llegue al cenicero en su recorrido final...


Así finalmente decides ir para afuera, contemplar aquella vella luna, prender un cigarro y dejar de escribir... aunque claramente nada de eso lo haces ya que en realidad tienes el teclado al lado y solo quieres poner... FIN.

miércoles, 9 de enero de 2008

Partiré de aquí a distancias ridículas...


Un día te levantas, ves la hora, ya es tarde, no haz hecho nada pero despiertas cansadísimo, como si hubieses estado en plena actividad durante una semana... así ya sabes que el día partió mal (y lo peor es que no vas a hacer nada por intentar revertirlo).


Transcurren minutos, horas, cambia el día pero estas igual de cansado que hace dos minutos y sabes que estarás igual en dos más. Sacas como excusa que el tiempo no esta como te gusta (¿y cuando lo esta?), que no hay a quien llamar o que simplemente estas ''flojo'' (no lo estas, por que hace años lo eres).

Entonces, ¿qué es aquello que te hace levantarte y mostrar, aunque sea timidamente, temple?...


Si comienzas a indagar es fácil darse cuenta que sin una motivación algunas personas simplemente no funcionan, lo más terrible es que piensas que por ser como eres esa motivación no puede ser algo tuyo cuando en verdad eres tan egoísta que DEBE ser algo tuyo.


Así llegamos a ver como comienzan, como fueron o como serán inclusive los errores, fracasos, angustias y para terminar cayendo, las frustraciones, decepciones (que llegan a ser el mejor plato para disfrazar algo o dejar de confrontar a alguien).


Si un día te levantaste así sabes el viaje ridículo que puede ser ese día, pero más que ridículo puede llegar a ser brutal y completamente masoquista, de vez en cuando te gusta sufrir.


Y terminamos viendo como transcurre el día y solo ves con esperanza que mañana despiertes mejor.

jueves, 3 de enero de 2008

Sientes por dentro que todo se va...


Fácil, muy fácil...

Frases como esa son las que en realidad nos hacen ver la soberbia de otras, pero a su vez nos demuestran nuestras propias limitaciones. ¿Por que si algo se hace tan fácil para unos, para otros es tan complejo?. Comprendiendo esa pregunta se da la respuesta, es la naturaleza, cada cuál es diferente de manera meramente mental y por lo mismo sus habilidades dependerán de una simple selección biológica en sus genes.


Durante los miles de años de los cuales tenemos conocimientos, a veces perplejos y otras algo más relativos, de la historia del ser humano nos damos cuenta de pequeños pero a la vez gigantes avances.

Pero en vez de materializar este blog en una reseña poco cuerda de la historia universal o pensamientos tal vez tan burdos aunque con sentido para quien los escribió como el que podemos ver en el primer párrafo de este nuevo escrito, prefiero centrarme en algo tan sencillo como nosotros, nuestra historia si eres chileno, la historia de un vecina si eres boliviano, peruano o argentino o la historia de un país si eres de otra nación.


Para comenzar analicemos la frase ''sientes por dentro que todo se va...'' frase captada de una canción de moby pero con parámetros tales para llevarla a la historia reciente de Chile.

Esto debido simplemente al hecho de que las tradiciones y la base fundamental en la cual se fue matizando nuestra sociedad se ha ido escapando y más bien se ha ido perdiendo debido a nulo esfuerzo por mantenerla.


Si los hombres que dejaron sus vidas, glorias y familias viesen esta patria jamas hubiesen querido gritar libertad...


Comienza un 2008, termina un 2007... mucha diferencia en nosotros no puede ser, un año debe ser la prolongación de otro pero para la historia, un año marca diferencias al corto plazo... al largo serán siempre los siglos los que demarcaran lo que los libros dirán.