miércoles, 20 de octubre de 2010

Economía Positiva y Normativa, Su relación con la política.

Por Miguel Angel Fernández.

          Abarcar el tema de la economía positiva y normativa, sus principales diferencias e inclusive algún puente de unión entre ellas es una tarea que se relaciona directamente a modelos económicos, cuestión relacionada con la metodología de la misma. Es así como un conjunto de principios nos da un modelo que de solución a una situación en particular.
            Será el enfrentamiento de dos distintas vertientes las que nos darán el punto de inflexión para comprender y analizar diferentes tópicos. De esta manera pasaremos a mencionar, y contraponer, a la economía positiva y normativa, a continuación procederemos a intentar dar una definición de ellas.
            En primer lugar tenemos a la positiva, vertiente  que propugna las respuesta a situaciones del mundo y que puede tener a aquellas con carácter correcto o incorrecto, es decir intenta contestar las interrogantes que se nos presentan en base a la forma en que funciona nuestro entorno.  De manera objetiva podremos decir que es “la rama del análisis económico que describe cómo funciona la economía en realidad”[1].
            Mencionábamos anteriormente a los modelos económicos, la razón de aquello se ve fundamentada en su relación con la economía positiva, en donde ellos son fundamentales y vitales a la hora de dar respuesta a las interrogantes que pudiesen aparecer en el camino. Es importante señalar en el mismo aspecto que la mayor parte del tiempo de investigación económica es gastada en esta vertiente.
            Señalaremos a modo complementario además otros puntos propuestos para intentar dar una definición suficiente de economía positiva, así podemos decir que es aquella que “describe los hechos tratando de deducir, a partir de leyes económicas (modelos económicos), qué consecuencias se seguirán si se toma una determinada medida”[2]. De ambas definiciones doctrinarias es posible que nos percatemos de un punto básico, es la neutralidad con la que debe trabajar la vertiente positiva de la economía.
            Este tipo de economía es ilustrada de buena manera en las cifras de un país, por ejemplo la noticia Economía peruana crece un 9% en julio[3] presenta un dato objetivo (cifra del crecimiento del PIB peruano durante el mes de julio), basado en el estudio de economistas que siguen un modelo especifico y que da una respuesta a una situación concreta, como es el crecimiento de un país.
            Ahora bien, nos toca tomar nuestra segunda vertiente, será así que diremos que la economía normativa intenta decir como debiese funcionar el mundo, es decir, propugna opiniones y comentarios sobre el cómo actuar para tener respuestas positivas en la sociedad, esto incurre en que no tenga respuestas correctas ni incorrectas sino que se trate más como opinión. Al igual que como lo hicimos con nuestro primer concepto, la definiremos de manera doctrinaria como aquella que “hace recomendaciones sobre la forma en que la economía debería funcionar”[4].
            Una característica fundamental de esta vertiente es su carácter de juicio de valor que involucra en cualquiera de sus enunciados, esto es ilustrado de manera sencilla con ejemplos básicos, así diremos que es distinta la opinión de un exportador de productos en cuanto al precio del dólar que la de un importar de tecnología, ambos miraran su interés y propugnaran que el Estado, o quien quiera tenga poder para mantener un precio estable de la divisa, tome decisiones en pos de uno u del otro, es allí su situación de juicio de valor. En vista de lo anterior decimos que en muchos casos economistas terminan dando opiniones y consejos políticos cuando eso es un rol propio de la economía normativa, pero no debemos dejar en cuenta que esta no tiene una respuesta correcta, en base a aquello es complejo la situación frente a situaciones sociales.
            En el ámbito del concepto, podemos decir que entro de la doctrina encontramos otros aportes, en consecuencia podemos decir que “intenta formular medidas de política económica, y señalar fines determinados a la planificación global de planes y proyectos”[5]. Es de esta forma que podemos establecer que la economía normativa tiene un aspecto mucho más político, estando fuertemente relacionado en el ámbito de las políticas públicas.
            Para entender mejor esta vertiente daremos a modo de ejemplo la noticia “Energías renovables subirían sólo al 22% de la matriz energética mundial el 2030”[6], sostengo que esta noticia ilustra la economía normativa debido a que en primer lugar es una proyección, en segundo afectará de manera directa a las políticas implementadas por los Estados a partir de hoy, y en tercer lugar hace tanto una recomendación subliminal a llamar a la conciencia y preocupación sobre el tema como declaraciones con claro carácter de planificación, como: "El crecimiento industrial depende de la disponibilidad de energía", dijo el presidente de la empresa de carbón estatal india Northern Coalfields, Kumar Singh[7].
            Podemos concluir de esta breve investigación que si bien ambas vertientes son fundamentales a la hora de tomar decisiones políticas, una se sustenta de datos objetivos para dar lugar a la segunda. Así bien al tener una cifra económica (positiva) podremos dar lugar a juicios de valor que nos den directrices para enfrentar una determinada situación (normativa).
           
Bibliografía:
  1. Introduction to Macroeconomics; Paul Krugman; Work Publishers 2006.
  2. Introducción a la Teoría Económica; Manuel Pernaut Ardanaz y Eduardo José Ortiz; Publicaciones UCAB 2008, Cuarta Edición.
  3. Portal de Noticias Emol.cl; enlaces: http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=436389 y http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=436367.


[1] KRUGMAN, PAUL; Introduction to Macroeconomics; Work Publishers 2006; PP. 34.
[2] PERNAUT ARDANAZ, MANUEL y ORTIZ, EDUARDO JOSÉ; Introducción a la Teoría Económica; Publicaciones UCAB 2008, Cuarta Edición; PP.24.
[3] EL MERCURIO,CHILE; Miércoles 15 de Septiembre de 2010; enlace: http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=436389
[4] KRUGMAN, PAUL; Introduction to Macroeconomics; Work Publishers 2006; PP. 34.
[5] PERNAUT ARDANAZ, MANUEL y ORTIZ, EDUARDO JOSÉ; Introducción a la Teoría Económica; Publicaciones UCAB 2008, Cuarta Edición; PP.24.
[6] EL MERCURIO, CHILE: Miércoles 15 de septiembre de 2010; enlace: http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=436367.
[7] EL MERCURIO, CHILE; Miércoles 15 de septiembre de 2010; Extracto noticia “Energías renovables subirían sólo al 22% de la matriz energética mundial el 2030”.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy buen análisis sobre ambos tipos de economía :)